¿Te aburrió Bitcoin? Conoce las altcoins
Actualizado: 6 ago 2021
¿Has escuchado de las altcoin? El mundo cripto tiene muchos términos nuevos y éste es uno de ellos. La palabra altcoin designa todas las criptomonedas que no son Bitcoin (alt por alternativa, coin por moneda: monedas alternativas)
Como sabes, Bitcoin es la criptomoneda original, la pionera. Pero está lejos de ser la única, de hecho, en el sitio web coinmarketcap están listadas más de 10.000 cripto.
La cantidad de altcoins no deja de sorprender, sin embargo no todas son confiables y hay unas más conocidas que otras. A continuación haremos un listado explicando las altcoin con las que es más probable que te hayas encontrado. Esta información la obtuvimos de sus documentaciones y websites oficiales.
Importante: en este post hablaremos sobre staking de manera muy superficial. En un post posterior cubriremos este tema en detalle.
Ethereum
Es la segunda luego de Bitcoin, pero fue creada con una propuesta distinta. Ethereum no sólo posee una moneda con valor económico, sino que es todo un complejo ecosistema. Su moneda, llamada Ether (ETH), es el ingrediente necesario para hacer funcionar este ecosistema y además posee valor económico.
Cuando nació, Ethereum introdujo una revolución: su blockchain fue creado con la posibilidad de realizar préstamos, finanzas descentralizadas (DeFi), aplicaciones descentralizadas (Dapps), así como muchos otros tipos de transacciones.
Todo lo anterior es posible gracias a la existencia de smart contracts (contratos inteligentes), que están en el núcleo de Ethereum. Te los puedes imaginar como códigos computacionales, con una entrada y una salida, que pueden ser accionados sólo bajo circunstancias específicas. Actualmente, los smart contracts han sido ampliamente adoptados entre las criptomonedas, pero todo comenzó con Ethereum.
Cardano
Este proyecto tiene como objetivo poner a disposición una infraestructura robusta e inclusiva para aplicaciones en finanzas y en la sociedad. Debido a que fue fundada por uno de los co-fundadores de Ethereum (Charles Hoskinson), comparte algunas similitudes con esta última.
Es importante destacar que el protocolo de Cardano, Ouroboros, fue la primera implementación del Proof of Stake (PoS). Su moneda, llamada ADA, es la que permite sus transacciones, las que ahora incluyen smart contracts.
El desarrollo de su ecosistema está supervisado por la Fundación Cardano.
Dogecoin
Aparte de Bitcoin, esta es probablemente la criptomoneda más conocida, debido a la constante cobertura mediática que tiene.
A diferencia de las otras cripto de este post, Dogecoin no tiene un propósito claro. Según su sitio web, Dogecoin está descrita como la “moneda divertida y amigable de internet”… y así es. El que sea divertida e irreverente es lo que entusiasma a sus fans y el motivo por el que sigue creciendo.
Ripple
La blockchain de Ripple fue creada con un objetivo claro: realizar pagos.
La cripto Ripple (XRP) permite las transacciones en su blockchain, las cuales son altamente eficientes. La blockchain de Ripple demoran menos de 5 segundos en confirmar sus transacciones, lo cual es mínimo comparado con el promedio de 10 minutos que le toma a Bitcoin.
Su objetivo es la escalabilidad, ser menos costosa, más segura y rápida que otros tokens dedicados a transacciones de pagos.
Polkadot
Su objetivo es interconectar diferentes blockchains (con Polkadot o con blockchains externos como Ethereum), públicos o privados. Polkadot permite la transferencia de tokens y otros tipos de datos (financieros, internet de las cosas, documentos)
Ya que Polkadot pretende ser un centro donde conectar distintas redes, tiene herramientas disponibles para construir tu propio blockchain, lo que permite que hayan desarrolladores independientes, sin necesidad del apoyo de empresas.
El protocolo de Polkadot se basa en Proof-of-Stake, que consume mucho menos energía que el mining tradicional.
La Web3 Foundation es su principal patrocinador. Ésta fundación tiene como objetivo construir una internet más segura y descentralizada, donde los usuarios controlan sus datos y privacidad.
Uniswap
Este es un protocolo construido sobre Ethereum, el cual permite intercambiar tokens en un mercado descentralizado, sin necesidad de un intermediario. En pocas palabras, para usar Uniswap debes saber qué tokens vas a intercambiar y tener la cantidad necesaria de ETH para pagar el costo de la transacción en el blockchain (“gas fee”). Además de intercambiar monedas, puedes participar en pools (piscinas o fondos) de monedas.
Los únicos tokens que puedes transar en Uniswap son los ERC-20: éstos han sido desarrollados encima de Ethereum y, debido a ello, pueden ser operados de modo sofisticado mediante los smart contracts.
Advertencia: cada transacción está sujeta a un pago de gas (gas fee), cuyo valor depende del precio actual de ETH y el volumen de la transacción, por lo que puede ser bastante caro. Como dato, el precio del gas tiende a bajar durante los fines de semana. Binance Academy tiene un buen artículo sobre esto.
Nota con respecto a staking:
Ethereum, Cardano, Polkadot y muchas otras, permiten staking, que es una forma de ganar “recompensas” por dejar las monedas en una piscina de monedas.
Algunas monedas usan Proof-of-Staking, lo que significa que necesitan una piscina de gran cantidad de monedas para verificar la transacción. Quienes han dejado sus monedas en esta piscina, ganan más monedas como recompensa por este servicio. La recompensa es proporcional a la cantidad que se ha dejado en la piscina para “staking”. Kraken tiene la opción de participar en staking dentro de su plataforma.
