top of page

Lo que querías saber (y más) sobre Proof of Work


Partes de este artículo se basan en la documentación oficial de Ethereum, ya que es aplicable a otros blockchains y está bien documentada por su comunidad. Además, es la segunda cripto con mayor capitalización.

En este post respondemos preguntas comunes (y otras no tanto) sobre el Proof of Work (PoW) En caso que te los hayas perdido, te recomendamos leer primero nuestros artículos sobre PoW y Mecanismos de Consenso.



Lo bueno, lo malo y lo feo sobre PoW


Empecemos por algunas ideas generales sobre el uso del PoW.


Lo bueno:

  • No es necesario tener una gran cantidad de ETH -la moneda de Ethereum- para empezar. Básicamente, sólo necesitas el hardware para minar/extraer monedas.

  • Es un mecanismo probado. Existe desde los orígenes de las criptomonedas y no es muy complicado de implementar.


Lo malo:

  • Hoy en día, no es posible extraer monedas usando un computador portátil o de escritorio normal, hoy son necesarias máquinas especializadas ("rigs"). Lo anterior ha creado un negocio nuevo: actualmente compañías con acceso a equipos costosos, son los que hacen la gran mayoría de las extracciones. Ellas son las que controlan un buen porcentaje del minado.

  • Por lo anterior, ha surgido un problema que va en contra de la promesa de descentralización creada por las criptomonedas: hoy son compañías con grandes cantidades de monedas y capacidad de extraerlas, quienes podrían dominar el mercado y tener el poder en sus manos.


Lo feo:

  • Requiere un gran consumo de energía, por lo tanto es malo para el medio ambiente. Además, una de las reglas de PoW es que la Dificultad para generar nuevas monedas es proporcional al número de mineros y el número de bloques existentes, lo que significa que cada vez se vuelve más y más difícil extraer nuevas monedas. Por lo mismo, podemos asumir que el consumo de energía va a seguir aumentando con el tiempo. Feo, ¿cierto?


Con lo anterior en mente, vamos por algunas preguntas y respuestas interesantes.



¿Qué pasa si un grupo intenta corromper el blockchain?


Una opción sería crear un segundo blockchain, copia del original, y agregar bloques falsos. Luego el minero debería resolver bloques más rápido que todos los otros mineros existentes en el mundo. Para lograr esto, se necesita el 51% o más del total global del poder de extracción. Todo lo anterior sería muy costoso, con la recompensa siendo mucho menor que el gasto necesario para toda esa labor.



¿Por qué los mineros compran equipos tan costosos para participar en Proof of Work?


Bueno, si tienes suficiente dinero, puede que compres el hardware para extraer monedas simplemente porque puedes. Pero para la gran mayoría, la razón es una sola: es rentable.


Los mineros que “extraen” nuevos bloques (al computar un Nonce válido), reciben como premio 2 nuevas ETH más todos los gastos de operación o gas asociados al bloque. Además, si dos mineros resuelven el mismo bloque al mismo tiempo, el segundo minero igualmente gana 1.75 ETH. Si consideramos que el valor de 1 ETH es aproximadamente $3200 dólares (28/Agosto/2021), es un excelente trato.


Seamos pesimistas por un momento: ¿qué pasaría si 2 o más mineros resuelven el mismo bloque, al mismo tiempo, pero algunas de las soluciones no son válidas?


En este caso se hacen copias de los bloques resueltos más todo el blockchain y se evalúan. Después de ser examinadas, el bloque válido (el cual es único, a pesar de ser una copia) se mantiene y los no válidos se descartan. El blockchain es actualizado a la rama de bloques válidos.


El tiempo que toma revisar si un bloque es completamente válido es aproximadamente 1 minuto o 6 bloques, dependiendo del estatus de la “extracción”.



Esperamos que hayas disfrutado este post y que te haya dado más herramientas para sumergirte en el mundo cripto. No te pierdas nuestro próximo post sobre Proof of Stake... ¡te sorprenderá!



92 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page