Hablemos sobre seguridad
Actualizado: 6 ago 2021
Este post contiene links afiliados. Conoce más en nuestra página de Programa de Afiliación.
Si haz ido siguiendo nuestros posts, ya sabes que las criptomonedas y todo lo que las rodea, viven en el mundo digital. Hay muchas cosas que suceden sólo digitalmente, como enviar un meme o postear en redes sociales. Pero, a diferencia de éstos, las transacciones de cripto contienen información sensible, como documentos de identificación y cuentas de banco y, en general, no están regulados por instituciones financieras. Por lo mismo, el nivel de seguridad que usamos en cripto debe ser mayor.
Aquí compartimos algunas de nuestras herramientas favoritas para aumentar los niveles de seguridad. Como ejemplo, piensa en el “ciclo de vida de las cripto”:
Primero que todo, necesitas acceder a un exchange (mercado de criptomonedas) usando un correo electrónico, que quedará ligado a tu cuenta.
Nuestro correo electrónico seguro favorito es Protonmail. Fue creado por un grupo de científicos, ingenieros y desarrolladores, que se conocieron en el CERN. La información está protegida por leyes de protección de datos suizas, de las más fuertes a nivel mundial. La nube (cloud), aunque es muy usada, en el ámbito de la privacidad tiene sus desventajas. Por lo mismo, los datos de Protonmail no van a la nube, sino que se mantienen seguros en servidores con múltiples capas de seguridad y encriptado.
Ya que Protonmail es más seguro que otros proveedores conocidos, como Gmail o iCloud, vale la pena tenerlo y usarlo para cosas que requieren más seguridad, como acceder a un exchange.
Luego, vas a usar tu email para crear una cuenta en un exchange.
Pero ¿cuál? Ten presente que vas a confiarles tu dinero y tu información privada. Por ello, es recomendable revisar su evaluación de riesgo en un sitio web como coinmarketcap. Los exchange como Kraken y Binance tienen una buena evaluación de riesgo, se diferencian en que el primero es más amigable para el usuario y el segundo es más técnico. Por otro lado, exchanges como Buda ni siquiera tienen una evaluación de riesgo, o poseen un puntaje muy bajo, como BitZ. Por supuesto, nosotros optamos por Kraken y Binance.
Ya creaste tu cuenta, ahora es momento de iniciar sesión. Para hacerlo necesitas una contraseña segura y usar el método 2FA.
2FA (two factor authentication o autenticación de dos factores) es un método que da seguridad extra a la sesión. Con 2FA la cuenta se asegura de que tú eres realmente tú. Es usado en sistemas de bancos, inversiones, educacionales, correos electrónicos y otros sistemas con inicio de sesión. Por supuesto 2FA es usando en los exchange para acceder a tu cuenta.
Nuestro favorito desde hace unos años es Google Authenticator. Es un app fácil de descargar y usar. Hay otras app de confianza, como Authy.
Dejando de lado las app, nuestro nuevo favorito es YubiKey de Yubico. YubiKey se asemeja a un pendrive pequeño. Se puede usar sin contacto (contactless) con el teléfono celular, o insertándola en el PC, tablet o donde sea que estés iniciando sesión que tenga puerto USB. Debido a que es un dispositivo desconectado de internet, el nivel de seguridad que entrega es mucho mayor que otras alternativas.
¡Felicitaciones! Ya accediste a tu cuenta. Pero ahora, entre tantas opciones ¿cuál criptomoneda vas a comprar?
Tómate el tiempo de investigar, aunque sea un poco. Dá una mirada al sitio web de la cripto y su propuesta, su capitalización de mercado, ve rankings, revisa la información disponible en tu exchange. ¡Ten cuidado! Hay muchas “cripto basura” que probablemente te llevarán a perder tu inversión.
Finalmente eres dueño de criptomonedas. El siguiente paso es escoger una wallet.
Si pretendes vender pronto, en este caso usar una hot wallet (¡una confiable!) es una buena opción. Dejar tus monedas en el exchange es también una opción si tienes transacciones pendientes (órdenes de compra/venta abiertas) Sin embargo, para inversiones de largo plazo, nosotros preferimos las cold wallet, sin duda alguna. Puedes leer más sobre wallets en nuestro post, pero nuestra sugerencia en general es usar cold wallets.
Generalmente, vas a pagar comisión cada vez que muevas monedas hacia y desde tu exchange, por lo que es mejor que planees tus movimiento con antelación para evitar recargos adicionales.
Como te diste cuenta, todo lo anterior fue realizado online… por supuesto usaste un navegador seguro, ¿cierto?
En estos días, los navegadores son como los zapatos: usa el que se ajuste mejor a la ocasión. No usas los mismos zapatos para salir a correr y para ir a un matrimonio… ¿o no?. Nuestro navegador seguro favorito es Brave. Este navegador es encriptado, bloquea trackers y publicidad, además está basado en Chromium (el núcleo de código abierto de Chrome)
Volviendo a cripto, si te unes al programa de recompensa de Brave, te pagan en la criptomoneda BAT por usarlo. Brave bloquea toda la publicidad con la que no tenga alianza. Puedes rescatar tus BAT mensualmente o, usando el mismo navegador, puedes donarlos a creadores de sitios web que estén registrados como nosotros.
